Ciudad de México, noviembre 2025. Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han encendido las alarmas en la relación bilateral. El mandatario aseguró que estaría dispuesto a lanzar ataques militares en territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico, lo que ha generado un intenso debate sobre soberanía y diplomacia.

Lo dicho por Trump

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump afirmó: “¿Lanzaría ataques a México para detener las drogas? Por mí está bien, haremos lo que sea necesario”. Fuentes cercanas al Pentágono y la CIA confirmaron que existen planes preliminares de intervención, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.

Reacciones en México

El gobierno mexicano respondió con firmeza, señalando que no permitirá acciones militares extranjeras sin consentimiento. La Cancillería destacó que cualquier operación unilateral sería considerada una violación a la soberanía nacional y un riesgo para la estabilidad regional.

Contexto

  • Estados Unidos acusa a los cárteles mexicanos de ser responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia su territorio.
  • México ha insistido en que la lucha contra el narcotráfico debe ser conjunta y respetuosa del derecho internacional.
  • Analistas advierten que un ataque militar podría escalar la violencia y deteriorar la cooperación en seguridad y comercio.