Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a desatar controversia internacional al declarar que estaría dispuesto a autorizar ataques militares en territorio mexicano con el objetivo de frenar el narcotráfico.

Durante un evento en la Casa Blanca, Trump aseguró que el flujo de drogas hacia su país provoca la muerte de “cientos de miles de personas” y que su gobierno está dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para detenerlo. “¿Lanzaría ataques en México para detener el narcotráfico? No tengo problema. Haremos lo que sea necesario”, afirmó el mandatario.

El presidente también expresó su descontento con la situación de seguridad en México, señalando que el país enfrenta “graves problemas” y que no está satisfecho con las acciones emprendidas contra los cárteles.

Contexto y reacciones

  • Trump ha insistido en que los cárteles mexicanos representan una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos, comparando la situación con una “guerra”.
  • Aunque aclaró que no existen planes inmediatos de intervención militar, sus declaraciones escalan la retórica y generan preocupación en México y América Latina.
  • Voceros y figuras del gobierno estadounidense, como el senador Marco Rubio, han matizado que la cooperación bilateral sigue siendo la primera opción, aunque la amenaza de acción unilateral permanece como herramienta de presión.

Postura del gobierno mexicano

Hasta el momento, el gobierno federal de México no ha emitido un posicionamiento oficial sobre estas declaraciones. Sin embargo, analistas advierten que la amenaza de ataques unilaterales representa un riesgo para la soberanía nacional y podría tensar aún más la relación bilateral.