Carlo Acutis fue un joven católico italiano que se hizo conocido por su devoción y su habilidad para usar la tecnología para evangelizar. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde una edad temprana, mostró una fe profunda y una gran devoción por la Eucaristía, que él llamaba “la autopista al cielo”. A pesar de su corta vida, que terminó a los 15 años debido a una leucemia fulminante, su impacto fue enorme. El 23 de mayo de 2024, el Papa Francisco anunció un milagro atribuido a su intercesión, lo que lo puso en camino a ser canonizado como el primer santo del milenio. Su legado continúa inspirando a jóvenes y adultos de todo el mundo, recordándoles que la santidad es posible en la era digital.
Su vida y fe ⛪
Carlo creció en una familia de Milán y desde niño mostró una gran curiosidad por la fe. Sus padres no eran particularmente religiosos, pero fue su niñera polaca, que era católica, quien le enseñó a rezar el rosario y le introdujo a la vida de los santos. A los 7 años, hizo su primera comunión y desde entonces, la Eucaristía se convirtió en el centro de su vida. Asistía a misa y se confesaba diariamente. Su amor por la Eucaristía era tan grande que creía que no se podía ser santo sin ella.
Además de su devoción por la Eucaristía, Carlo era un apasionado de la Virgen María, a quien consideraba su “gran amiga y protectora”. También amaba el rosario y lo rezaba todos los días, y desarrolló una especial devoción por San Francisco de Asís, a quien visitaba con frecuencia.
El Ciberapóstol de la Eucaristía 💻
Lo que hace a Carlo Acutis único, es su habilidad para usar la tecnología para difundir la fe. Era un genio de la informática y programaba desde los 11 años. Con su talento, creó un sitio web y una exposición virtual sobre los milagros eucarísticos en el mundo. Su objetivo era demostrar la presencia real de Jesús en la Eucaristía y compartir su fe con el mayor número de personas posibles. Su trabajo se convirtió en un recurso invaluable para catequistas y fieles, y la exposición ha recorrido más de 10,000 parroquias en 5 continentes. Por esta razón, se le conoce como el “ciberapóstol de la Eucaristía” .
Su Muerte y el Camino a la Santidad 🙏
En octubre de 2006, Carlo fue diagnosticado con leucemia fulminante. Aceptó su enfermedad con gran fe y la ofreció a Dios por el Papa y por la Iglesia. Murió el 12 de octubre de 2006, a los 15 años. Su entierro fue multitudinario, y su tumba, que se encuentra en Asís, Italia, se convirtió en un lugar de peregrinación para miles de personas.
En 2020, el Papa Francisco lo beatificó. En 2024, la Iglesia Católica reconoció un segundo milagro por su intercesión, lo que abrió el camino a su canonización. Este milagro fue la curación inexplicable de un joven de Costa Rica que había sufrido un grave traumatismo craneal. Se espera que Carlo Acutis sea canonizado por el Papa León XIV el 7 de septiembre de este año 2025, convirtiéndose en un modelo de santidad para los jóvenes del siglo XXI.
La canonización de Carlo Acutis, el “santo Millennial” y Pier Giorgio Frassati será el próximo domingo 7 de septiembre a las 10:00 a.m., hora de Roma.
El anuncio fue dado a conocer por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, por instrucción del Papa León XIV y será la primera canonización encabezada por el nuevo Pontífice.



