Este jueves 13 de noviembre, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizaron una intensa jornada de protesta en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte de un paro nacional de 48 horas. La movilización coincidió con la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, generando momentos de alta tensión frente a Palacio Nacional.

Desde tempranas horas, los docentes se congregaron en el centro histórico para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa de 2019 y mejoras en las condiciones laborales y educativas en zonas rurales. Al intentar derribar las vallas metálicas que rodean el recinto presidencial, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) respondieron lanzando gas lacrimógeno desde el interior del cerco, con el objetivo de dispersar a los manifestantes.

El enfrentamiento se dio principalmente en la parte trasera de Palacio Nacional, entre las calles Correo Mayor y Moneda. Algunos maestros se replegaron ante la acción policial, mientras otros continuaron intentando derribar las barreras de más de dos metros de altura. En redes sociales circularon videos que muestran los momentos de tensión, los empujones entre policías con escudos y los intentos de los docentes por avanzar hacia el recintoEl Informador.

Además del uso de gas, algunos reportes indican que se emplearon sustancias de extintores para dispersar al contingente que exigía diálogo directo con la presidenta. Las autoridades capitalinas habían colocado las vallas desde la madrugada, anticipando la llegada de los manifestantes, y también cerraron las estaciones del Metro cercanas al Zócalo como medida preventivaTiempo La Noticia Digital.

La CNTE ha reiterado que sus demandas buscan revertir políticas que consideran lesivas para el magisterio y la educación pública. Hasta el momento, no se ha informado de un acercamiento oficial entre los representantes del movimiento y el gobierno federal.